EL
PRESIDENTE PROVISIONAL.
Tiene carácter de
provisional el Presidente que nombra la Comisión Permanente mientras se
formulan por el Congreso los nombramientos de Presidente interino o de sustituto
en sus respectivos casos, o si el Congreso se encuentra en receso, cuando la
falta del titular ocurra al iniciarse el período o en cualquier época dentro
del mismo.
Le
corresponde las funciones y responsabilidades del Poder Ejecutivo, podemos
encontrar el artículo 84 que detalla qué se debe hacer si el Presidente de la
República falta absolutamente. Ahí se indica que será el Secretario de Gobernación quien asumirá el
cargo de manera provisional, aunque no podría designar o renovar
secretarios de Estado sin autorización previa de los senadores.
Según
la norma, el protocolo a seguir depende del tiempo que el presidente –que nunca
pierde el título por no haber entregado el cargo de manera personal– fallecido
haya estado en el poder.
Mientras
el Secretario de Gobernación asume este cargo se pueden presentar dos
situaciones. La primera es que si
el Presidente muere en los dos primeros años de mandato, el Congreso de la
Unión debe constituir inmediatamente un Colegio Electoral, para luego
votar en secreto y elegir por mayoría de votos un presidente interino, el
Secretario de Gobernación regresará a su cargo.
PUBLICIDAD
En
tanto que el presidente interino dirige el país, el Congreso tiene la
obligación de convocar a elecciones en un lapso de 10 días, no más, para que el
pueblo mexicano elija al representante que concluirá el periodo presidencial de
seis años, esta nueva jornada electoral tiene que realizarse entre los siete y
nueve meses siguientes y así México
tendría un nuevo presidente.
La
segunda es que en caso de que el
Presidente muera en los cuatro últimos años del período respectivo sería el
Congreso quien decidiría, por medio de una votación, el presidente
sustituto que concluirá el mandato. De igual manera el Secretario de
Gobernación queda fuera de la jugada, y el pueblo mexicano se resignaría a
aceptar al personaje que el Congreso haya elegido para terminar los seis años a
cargo de la nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario