domingo, 20 de enero de 2019

Reglas para eschuchar bien.

Reglas para escuchar bien.

1. Ponga mucha atención: Deje de lado lo que está haciendo. No hable, mantenga las manos lejos del teléfono, suelte el bolígrafo. Siga escuchando aunque le parezca equivocado o irrelevante.
2. Relájese y deje a la otra persona que se relaje: Si logra que su interlocutor se relaje, tiene la mitad del camino recorrido. Lo ayudará a decir mejor lo que venía a decir. No haga uso de su autoridad.

3. Utilice lenguaje corporal: Exprésele interés en lo que dice, asintiendo, sonriendo o con gestos similares.
4. No interrumpa: Escuche detenidamente sin interrumpir. De esta manera, la persona sentirá que tiene alguien en quien puede confiar, y le revelará sus sentimientos reales.
5. Muestre simpatía: Deje bien claro que está interesado. Pídale a su interlocutor que le ayude a entender el problema.
6. Repita lo que le dijeron: Hágalo repetidamente hasta que su interlocutor le diga “sí, exactamente”. Parafrasear aclara el significado y estimula el entendimiento. Use las mismas palabras que le dijeron —no agregue palabras suyas.
7. No le tema al silencio: El silencio permite reflexionar sobre lo que la otra persona ha dicho. Aunque parece incómodo, no le debe temerle.
8. Enfóquese en el problema, no en la conducta: Las emociones pueden distorsionar cualquier situación.
9. Responda: Diga al menos “entiendo”. (Otras técnicas para escuchar activamente más abajo.)
10. Exprese sus sentimientos: Dígale lo que siente, no sin antes entender cómo se siente la otra persona. Sin embargo, no se involucre sentimentalmente en el asunto.
11. Ponga atención a la actitud: Cualquier gesto, sentimiento o temas que evada el interlocutor pueden dar claves acerca de lo que realmente quiere decir.

Reglas para hablar bien

Las reglas para hablar bien.

1. Domina tu Tema.
Conoce tu material y contenido tanto como puedas. Debes estar bien informado, dominar bien tu tema y realizar una investigación extra para obtener datos frescos e interesantes que pueden hacer que tu presentación brille y que te sientas totalmente confiado enfrente de la audiencia.
2. Practica en Voz Alta.
Repasa y ensaya tu material al menos unas 20 veces. Hazlo en voz alta frente al espejo mientras practicas el ritmo y las pausas adecuadas con las que vas a hablar. De ser posible, grábate en audio o video, y escúchate a ti mismo.
3. Conoce a tu Audiencia.
Investiga a tu público para que determines qué tipo de personas te van a escuchar. Saluda a las personas cuando vayan llegando al evento y pregúntales qué expectativas tienen de tu conferencia, así podrás adaptar tu contenido a lo que ellos quieren escuchar.
4. Familiarizarte con la Sala.
Llega temprano y párate en el escenario donde vas a hablar, practica un poco y familiarizarte con el lugar hasta que te sientas suficientemente cómodo. Imagina que ya están las personas frente a ti y siéntete confiado.
5. Empieza Relajado.
Tus primeras palabras son las más importantes, así que párate con seguridad, relájate y mira a las personas mientras sonríes y cuentas hasta 3. Luego puedes comenzar a hablar tranquilamente para después subir las emociones poco a poco.
6. Visualiza.
Mientras practiques imagina la mirada de las personas, imagínate a ti mismo que ya estás hablando frente al público, imagina que lo estás disfrutando y estás hablando con mucha confianza.
7. Habla con Pasión.
Si entregas tu mensaje con pasión, vas a lograr mucho más influencia en las personas.Transmite emociones y trata de conmover a las personas con la manera en que pronuncias tus palabras. La gente quiere que tu presentación tenga éxito, porque desean aprender y desean ser motivados e inspirados.
8. No te Disculpes.
No es necesario que te disculpes por estar nervioso, la gente realmente NO lo sabe a menos que tú se los digas. Habla con la seguridad de que la gente quiere escucharte y de que estás preparado para hacerlo bien.
9. Controla la Ansiedad.
Si logras enfocarte en el mensaje que quieres transmitir, en tocar el corazón de las personas con tus palabras y te olvidas de los nervios, pronto te sentirás tan confiado y emocionado que la ansiedad va a desaparecer por completo.
10. Gana Experiencia.
Si sigues acumulando experiencia, pronto serás un experto para hablar en público. Sólo tienes que seguir practicando y realizar presentaciones tan seguido como puedas. Involucrarte en organizaciones y actividades que te obliguen a hablar en público, así lograrás dominar por completo el temor y todas las habilidades requeridas.

El decálogo del Abogado

El Decálogo del Abogado.

I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás cada día unpoco menos Abogado.

2. Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
3. Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la  Justicia. 
4. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia.
5.Sé leal. Leal con tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el Juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tú le dices y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.

6.Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.

7. Ten paciencia.El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.

8. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz como substituto bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz.
9. Olvida. La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
10.Ama tu profesión.Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga Abogado.

El decálogo del universitario

El Decálogo del universitario.

 1.-No reduce su vida universitaria a una mera asistencia a clases para tomar apuntes y echar una partida de mus con los compañeros.

2 .-No va a la universidad sólo en busca de un título que le permita el acceso al mundo laboral en el día de mañana.

3 .-No permanece indiferente ante lo que le rodea, se asombra de la realidad más cotidiana y más sorprendente

4 .-Se mueve por un espíritu curioso que le impulsa a buscar la verdad.

5 .-Pretende tener una visión plena del Hombre, de su esencia, su sentido  y todo lo que le afecta

6 .-Se preocupa por formarse integralmente pues sólo así podrá llegar a tener un verdadero conocimiento de la realidad.

7 .-Es humilde, se reconoce limitado, sabe que no posee un conocimiento absoluto de la realidad.

8 .-Es abierto por definición, sabe escuchar las opiniones de los demás aunque no por ello cae en el relativismo fácil.

9 .-Pone su vocación y su formación al servicio de la sociedad y de todos aquellos que lo necesiten.

10 .-Es rebelde en el verdadero sentido de la palabra, un inadaptado a las imperfecciones de la vida.

El decálogo del estudiante

El  Decálogo    del  estudiante.


-- El buen estudiante se esfuerza en conocer bien las técnicas de trabajo intelectual y comprende lo que lee, lo asimila, lo retiene en su memoria y sabe utilizarlo.

2.- Quiere estudiar y poner toda su ilusión, tiempo y entusiasmo en aprender bien cada tema, siguiendo un detallado plan de estudio que cumple con tesón.

3.- Estudia con todo su cerebro y primero se forma una idea general del tema en cuestión y después profundiza al detalle en los aspectos fundamentales.

4.- Conoce bien su ritmo de trabajo, sus limitaciones y sus posibilidades, no se compara con nadie y procura ser mañana un estudiante más responsable y eficaz que hoy.

5.- Disfruta estudiando, siente curiosidad e ilusión por aprender más y mejor cada día y no entiende el estudio como carga, sino como un deber que convierte en placer.

6.- Tiene muy claro por qué estudia y los beneficios que le reporta su esfuerzo. Por eso se fija metas a medio y largo plazo que siempre cumple, ya que es tenaz.

7.- Se valora y felicita a sí mismo por sus logros y esfuerzos y no se desmoraliza por los fallos y errores de los que sabe sacar provechosas lecciones.

8.- Intercambia opiniones, dudas, problemas y estrategias con sus compañeros y hace de profesor con quienes se lo piden.

9.- Visualiza mentalmente los pasos que ha de dar y utiliza el auto refuerzo y las verbalizaciones positivas: "Todo está bajo control", "me estoy superando"...

10.- Lleva a la práctica lo aprendido y le da utilidad, lo aplica a la vida diaria y sabe que sólo aprendemos bien lo que hacemos bien.