viernes, 15 de febrero de 2019

El Significado De La Forma De Sentarse.


   Formas De Sentarse.
 Resultado de imagen para el significado de las formas de sentarse
·         Postura erguida. Aunque es la postura que los médicos recomiendan, muy poca gente es capaz de sentarse completamente derecha incluso cuando están relajados. Esto dice de ti que eres una persona muy fuerte, por lo que no es de extrañar que más de una vez te busquen cuando necesiten ayuda. Pero esto no quiere decir que no sepas divertirte, ¡todo lo contrario! Simplemente te gusta más dedicarte a los pequeños placeres de la vida que convierten tu día a día en algo mágico.
·         Inclinado hacia atrás. Eres muy observadora con todo lo que pasa a tu alrededor y te encanta analizar cualquier gesto o suceso que puedas presenciar. Por lo general, todo esto te convierte en una mujer amante del empirismo pero también hace que te alejes a la hora de interactuar con el resto.
·         Arrodillado. Aunque es la postura típica para sentarse en Japón, lo cierto es que en nuestra cultura está más ligada a una vida de esfuerzo y sacrificio. Eres muy activa y no tienes problema alguno en liderar cualquier proyecto.
·         Jorobado. Cuando echamos los hombros hacia adelante no solo perjudicamos la salud de nuestra espalda, sino que también mostramos un semblante cansado y desmotivado.

1.-Con las piernas a un lado. Si te apoyas sobre un muslo y echas ambas piernas hacia un lado, eres una persona cariñosa, dulce y muy coqueta.
2.-Con ambas piernas cruzadas, esta forma de sentarse también se conoce como la pose india y suele realizarse en el suelo. Revela que te sientes abierta, segura de ti misma y a gusto en el entorno que te encuentras. Te encanta el deporte y más de una vez te han dicho que eres una de las personas más atrevidas que han conocido.
3.-Tobillos cruzados. Si por naturaleza sueles cruzar las piernas de forma que los tobillos se tocan entre sí, has de saber que eres refinada, elegante y muy abierta. Das seguridad con tu sola presencia y siempre das a entender que te sientes cómoda allá donde vas, lo que muestra una gran seguridad en ti misma.
4.-Una pierna sobre la otra. Cruzar las piernas de modo que una esté encima de la otra significa que eres muy organizada y cumplidora. Eres capaz de mantener la calma en momentos caóticos y sabes cómo dirigir al resto para que todo salga bien.
5.-Piernas juntas. Eres especialmente inteligente, aunque si un defecto sobresale de ti es tu impaciencia y tu carácter fuerte. Eso sí, relajada puedes llegar a ser la persona más dulce del planeta.
·         Pies separados y rodillas juntas. Siempre tienes un tema interesante para iniciar una conversación, pero eso no quiere decir que no sepas escuchar. Eres un tanto infantil y no soportas mentir.
·         Pies juntos y rodillas separadas. Aunque eres muy amable con el resto del mundo, sabes que tú eres la persona más importante de tu vida. Te sueles distraer con facilidad y eres muy autoexigente, por irónico que parezca.


El Discurso De Abraham Lincoln.


 Abraham Lincoln.


El Discurso de Gettysburg, el más famoso discurso de Abraham Lincoln, fue pronunciado en la dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg, el 19 de noviembre de 1863, cuatro meses y medio después de la Batalla de Gettysburg durante la Guerra Civil Norteamericana.
Aunque el cuidadosamente redactado discurso de Lincoln era secundario con los otros discursos del día. En especial el discurso pronunciado por Edward Everett, reconocido diplomático y académico considerado como el mejor orador de su época. El discurso de Everett tenía 13,609 palabras y duró dos horas. En contraste, las breves palabras de Lincoln resumieron la guerra en dos o tres minutos, en diez oraciones, y en menos de 300 palabras.
Hace ocho décadas y siete años, nuestros padres hicieron nacer en este continente una nueva nación concebida en la libertad y consagrada al principio de que todas las personas son creadas iguales.
Ahora estamos empeñados en una gran guerra civil que pone a prueba si esta nación, o cualquier nación así concebida y así consagrada, puede perdurar en el tiempo. Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemos venido a consagrar una porción de ese campo como último lugar de descanso para aquellos que dieron aquí sus vidas para que esta nación pudiera vivir. Es absolutamente correcto y apropiado que hagamos tal cosa.
Pero, en un sentido más amplio, nosotros no podemos dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos, que lucharon aquí lo han consagrado ya muy por encima de nuestro pobre poder de añadir o restarle algo. El mundo apenas advertirá y no recordará por mucho tiempo lo que aquí decimos, pero nunca podrá olvidar lo que ellos hicieron aquí. Somos, más bien, nosotros, los vivos, los que debemos consagrarnos aquí a la tarea inconclusa que, aquellos que aquí lucharon, hicieron avanzar tanto y tan noblemente. Somos más bien los vivos los que debemos consagrarnos aquí a la gran tarea que aún resta ante nosotros: que, de estos muertos a los que honramos, tomemos una devoción incrementada a la causa por la que ellos dieron hasta la última medida completa de celo. Que resolvamos aquí, firmemente, que estos muertos no habrán dado su vida en vano. Que esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra.

La Historia De La Piedra Filosofal.

La Piedra Filosofal.


Es una sustancia alquímica legendaria que se dice que es capaz de convertir los metales bases, tales como el plomo, en oro (chrysopoeia) o plata. Ocasionalmente, también se creía ser un elixir de la vida, útil para el rejuvenecimiento y, posiblemente, para lograr la inmortalidad. Durante muchos siglos, fue el objetivo más codiciado en la alquimia. La piedra filosofal era el símbolo central de la terminología mística de la alquimia, que simboliza la perfección en su máxima expresión, la iluminación y la felicidad celestial. Los esfuerzos para descubrir la piedra filosofal.
El manuscrito recientemente descubierto de Isaac Newton es la copia que él escribió a mano del procedimiento del alquimista del siglo XVII de Harvard, George Starkey, para fabricar “mercurio sófico”, una sustancia considerada como un ingrediente fundamental para la piedra filosofal, una piedra legendaria empleada en la alquimia.
El documento había estado en manos privadas durante la mayor parte del siglo XX. En febrero, la Chemical Heritage Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en Filadelfia, obtuvo el documento del siglo XVII a través de una subasta.
“La importancia del manuscrito reside en que nos ayuda a entender las lecturas alquímicas de Newton –especialmente las de su autor favorito– y nos provee evidencias de otra de sus metodologías de laboratorio”, dijo James Voelkel, curador de libros singulares de la Biblioteca Othmer de Historia Química de la Chemical Heritage Foundation.
Newton, quien estableció la ley de gravitación universal y está considerado como uno de los padres de la física, estudió además alquimia de manera exhaustiva. Se estima que, a lo largo de su vida, escribió un millón de palabras en anotaciones sobre alquimia.
La alquimia, también conocida en inglés como “chymistry”, fue una antecesora de la química que buscaba convertir metales comunes en oro. Los alquimistas creían que añadir un material innoble fundido, como el plomo, a un pequeño trozo de piedra filosofal, convertiría dicho material en un elemento completamente distinto. Esta pasaría de ser una sustancia cerosa roja a ser un metal noble, como el oro.
El interés de Newton por la alquimia no es muy conocido, ya que la alquimia es generalmente desestimada como una pseudociencia. Para cuando Newton murió, los químicos profesionales le dieron una nueva imagen a la química, relegaron la elaboración de oro a una empresa a la que ahora despectivamente se etiqueta como alquimia y mantuvieron las partes respetables en lo que hoy conocemos como química, dijo Voelkel.
“El hecho de que aún veamos la alquimia con burla refleja cuán eficaz fue ese cambio de imagen del siglo XVIII”, dijo.
Los alquimistas eran capaces de llevar a cabo muchas manipulaciones importantes de materia, tal como separar el oro y la plata de una aleación. En el contexto de su época, convertir plomo en oro podría haberle explicado algo a Newton acerca de cómo está compuesta la materia, dijo Voelkel.
No podemos decir que los experimentos de Newton en alquimia influenciaron su teoría de la gravedad, dijo Voelkel, pero está claro que él abordó la alquimia y la física de manera similar.
La piedra filosofal y el elixir de la vida y el gran poder que se le asignaba a esta piedra que podía hacer que vivieses en una entena juventud.
Después de haber visto los dos grandes mitos que rodean a la piedra filosofal nos gustaría tratar ahora la parte más esotérica que rodea a esta piedra y compartir contigo qué otros significados tiene y con qué se la relaciona.
Comenzaremos con uno de los sentimientos más profundos que tiene el ser humano, el amor; y es que a la piedra filosofal se la relaciona con este gran y profundo sentimiento, porque como se suele decir todo lo que el amor conlleva es algo grande como podría simbolizar el oro, que es uno de los metales preciosos más ansiados.
Y ambos, amor y oro, llevan a la felicidad (o eso se supone) que es otro de los sentimientos que le atribuyen que favorece esta piedra.
También se la asocia con la comunicación con todo lo espiritual, pero a este poder solo podrían llegar los alquimistas que son los que realmente tratan a la piedra con el respeto y cuidado que esta se merece.
la piedra filosofal realmente existe y está compuesta básicamente por plomo, azufre y oro con base de pirita de hierro, conocido como disulfuro de hierro (FeS2), cuya combinación según el medio en el que se encuentre, ya sea con calor, frío, humedad o sequedad así se comporta y varía su color.
Y efectivamente esta piedra tiene la capacidad de transformar a otros metales que estén en contacto con ella, pero como ya dijimos este cambio no dura mucho tiempo y realmente no sirve para nada.

Después de todo lo que te hemos contado está más que claro que todo lo que rodea a la piedra filosofal no dejan de ser más que mitos e historias de la Edad Media que han llegado hasta nuestros días.
Sí aun os habeis quedado con ganas de saber más sobre esta misteriosa piedra y la alquimia que la rodea, os dejamos con este vídeo donde se habla de todos los misterios que engloban a esta piedra tan enigmática.


                   

La Adulación.




Resultado de imagen para formas de adulaciones

Las Formas De Adulaciones.

La Adulación es el alabar a una persona para obtener un bien disfrazando las cosas con las cuales se quiere llegar al objetivo.

Procura ser encantador (a).
Un tono divertido y juguetón hará que cada cosa que salga de tu boca suene tan dulce como el néctar.
Sé genuino.
Hay una diferencia real entre los halagos excesivos y falsos, y aquellas frases naturales y bienintencionadas. Se trata de reconocer lo bueno y decirlo.
Comienza con lo visual.
La parte visual es un buen lugar para comenzar porque obviamente mucha gente invierte mucho tiempo en su apariencia. Debes notar cuándo esa persona ha hecho un esfuerzo extra en mejorar su apariencia y reconocerlo. Aunque no sea la gran cosa, lo que importa es que tú lo reconozcas.
Vuélvelo personal.
Hacer un halago sobre lo que alguien ha hecho es efectivo, pero halagar a la persona (el ser) es más efectivo. Por ejemplo, decir; “Eres un gran doctor o abogado” es bueno, pero decir “Me encanta tu sentido del humor/tu sonrisa”, le hará el día a esa persona.
Utiliza frases cortas.
Largas divagaciones reducen el efecto del halago y además, podrías enredarte y decir cosas que contradijeran el efecto que querías lograr. Así que usa frases cortas. Una buena directriz es pensar antes en qué tipo de halagos te gustaría escuchar acerca de ti mismo.
Utiliza el elemento sorpresa.
Decir: “Me encanta tu sonrisa” desde el momento en que conoces a alguien es una buena forma de comenzar la entrevista o la cita, pero decirlo a la mitad del encuentro, cuando menos lo espera, es dinamita.
Haz contacto visual.
Asegúrate de que tus palabras vayan acompañadas de contacto visual directo. Muestra interés genuino.
Sin embargo, siempre mantén en mente que el halago siempre funciona mejor cuando el motivo para hacerlo es hacer sentir a la otra persona bien consigo misma.




Las Reglas De Los Comensales.


Reglas del Comensal.
 Resultado de imagen para reglas de los comensales en un restaurante
1. Si los comensales ya están sentados a la mesa y llega alguien, no se debe saludar ni de mano ni de beso, pues se supone que la persona que llega trae las manos sucias.
2. En una cita de negocios se puede comenzar por una bebida y pan; pasados 15 minutos se ordenan los alimentos.
3. El anfitrión es quien da la pauta para comenzar a comer, ya sea tomando los cubiertos o bien, diciendo “buen provecho”. En una cita de negocios da la pauta la persona que invita.
4. La servilleta siempre debe cubrir ambas piernas y no se debe remover a pesar de que no haya comida sobre la mesa. Si te vas a levantar unos momentos, la servilleta se deja a la izquierda del plato o encima de la silla.
5. Queda estrictamente prohibido empujar el plato cuando termines de comer algún platillo.
6. Prohibido introducir bebida a la boca cuando se tiene un bocado dentro. Así sólo conseguirás que la chica a la que tratas de impresionar salga corriendo.
7. No se debe rodear el plato con los brazos. ¡Jamás lo hagas!
8. Levantar el meñique al asir un vaso o copa no es sinónimo de estilo, así que es un gesto que debes evitar a toda costa.
9. Jamás dejes una cuchara en un vaso o taza.
10. Corta la carne bocado a bocado. Si la cortas toda antes de comenzar a comerla, no serás bien visto por tus suegros o tu jefe.
11. Está de sobra decir que no debes llevarte a la boca grandes bocados.
12. No se debe dejar comida en la cuchara o el tenedor que estés usando.
13. Jugar con los cubiertos o tamborilear los dedos sobre la mesa son conductas que sólo están “permitidas” para tus sobrinos más pequeños.
14. Por más que te haya gustado, sólo está permitido saborear la salsa sobrante de un guisado con un trozo de pan dos veces.
15. Los dedos sólo deben tocar el mango de los cubiertos.
16. En caso de que te encuentres en un restaurante, la etiqueta dicta que le hables de usted al mesero. Jamás deberás hacerlo a gritos, tronando los dedos o la boca, ni tocando la copa con un cubierto. Mucho menos diciéndole “joven”.
17. En un restaurante se debe hablar en voz baja, con el fin de no molestar a otros comensales.


Las Reglas Del Mesero.


Reglas del Mesero.



1. Llevar el uniforme y mantenerlo limpio. Usar pantalón de un color oscuro (azul o negro)
2. Llevar el cabello recogido.
3. Mantener las manos y uñas impecables. No llevar las uñas pintadas o a medio pintar.
4. Si desea puede usar un maquillaje ligero, no llamativo.
5. Ser muy cortés con el cliente, no mostrar amargura.
6. Hablar con propiedad y claridad.
7. El personal no debe estornudar, toser, o sonarse la nariz cerca de los alimentos
8. Puntualidad: La puntualidad es muy importante. Si el mesero se presenta continuamente tarde a su trabajo, demuestra su falta de interés en el trabajo y una falta de respeto a la gerencia y a sus compañeros.
9. El encargado de manejar los alimentos y bebidas debe poseer suficientes conocimientos de los artículos que aparecen en el menú
10. Personalidad: Los meseros deben tener tacto, ser atentos y de buen carácter y de ánimo bien dispuesto. Deben conversar con el cliente en una forma amable, utilizando un lenguaje correcto; la habilidad de sonreír en el momento oportuno obtiene muy buenos dividendos. 
11. Actitud hacia los clientes: La forma correcta de abordar al cliente es de máxima importancia. El mesero no debe actuar de una manera servil, sino anticiparse a las necesidades y deseos de los clientes. Debe vigilar con cuidado a los clientes durante el servicio, pero sin mirarlos con fijeza y siempre debe tener cuidado cuando trata con un cliente difícil. No debe discutir jamás con el cliente, pues eso sólo agravaría la situación, sino que debe referir todas las quejas a alguien con autoridad en el área de servicio o el capitán.
12. Memoria: Es una ventaja esencial para el mesero. Puede serle útil en varias formas en su trabajo si sabe lo que les agrada o desagrada a los clientes.