1
LIBROS DE RETORICA Y ARGUMENTACION.
) 1) Introducción a la Lógica,
Irving M. Copi, Editorial Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012 (hay
varias reimpresiones).
2) Técnica de
la argumentación jurídica, Concha Calonje, Thomson Reuters, 2ª. Edición,
España, 2009.
3) La
argumentación, Christian Plantin, Ariel, Barcelona, 2005.
4) Curso de
Argumentación Jurídica, Manuel Atienza, Trotta, Madrid, 2013.
5) Tratado de
la Argumentación, La Nueva Retórica, Chäim Perelman y L. Olbrechts-Tyteca,
Editorial Gredos, Madrid, 2015.
6) Argumentación
constitucional. Teoría y práctica, Manuel Atienza y Rodolfo L. Vigo., Porrúa,
México, 2011.
7) Teoría de
la Argumentación Jurídica, Robert Alexy, 2ª. Edición, Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales, Madrid, 2012.
8) Curso
básico de argumentación jurídica, Jaime Cárdenas, Centro de Estudios Jurídicos
Carbonell AC, México, 2015.
9) Argumentación
jurídica. Proporcionalidad y ponderación, Miguel Carbonell (coordinador),
Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México, 2015.
10) Argumentación
jurídica, Marina Gascón (coordinadora), Tirant, México, 2015.
11) El
derecho como argumentación. Autor ( Manuel Atienza),editorial(Ariel)
Año, 2006.
12) Derecho
y Razón Práctica. Editor (Itam), año 2002, autor (Robert Alexy).
13) Platón
, Las Leyes , edición( José Manuel Ramos Bolaños) año( 27 de julio
de , 1988) , editorial (Aka)Autor(Adrián Hastings).
14) WESTON, Anthony: Las claves de la
argumentación, Editorial Ariel, Barcelona, 1994/2001.
15) GARCÍA DAMBORENEA, Ricardo: Uso de razón: El arte de
Razonar, Persuadir, Refutar. Un programa integral de iniciación a la lógica, el
debate y la dialéctica, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2000.
16) La
argumentación [recurso electrónico] / Andrea Iacona ; traducción Karla Camila
Harada Carranza ; revisión de la traducción Andrea Iacona y Alejandro Mosqueda.
– Ciudad de México : UAM, Unidad Cuajimalpa, 2018. La argumentación Andrea
Iacona.
17) 2a. ed. Montesinos,
Barcelona, 2007, 291 páginas (Biblioteca de Divulgación Temática, 76). Luis
Vega Reñón, Si de argumentar se trata, Gabriela Guevara Reyes.
18) El derecho como argumentación, Editorial Ariel, 2006, autor
(Manuel Atienza).
19) Tratado de argumentación, Editorial Gredos, 2016, autores ( Chaim
Perelman ,Lucie Olberchts – Tyteca.
20) La Persuasión, editor (Fondo de cultura económica USA) año 2001 autor ( Lionel
Bellenger, volumen 430de colección popular.
21) autor (Pérez
Valera , Victor M.) , editorial ( Oxford university press), año (2011).
22) Las
claves de la argumentación, autor (Anthony Weston), edición (ilustrada, reimpresa), editor (Ariel), año
(1994).
23)
Tratado de la Argumentación: La Nueva
Retorica , edición ( ilustrada)
Editorial ( Gredos) , año (1989).
24) La Argumentación
Escrita , autor ( Álvaro Díaz), editorial ( universidad de Antioquia) , año
(2002).
25) Argumentación:
análisis , evaluación y presentación, editorial( Biblos), año (2006) , autor( F.H.
van Eemeren , Rob Grootendorst , Francisca Snoeck Henkemans).
26) Albaladejo,
Tomás (1989), Retórica, Madrid, Síntesis.
27) con
Chico Rico, Francisco, Del Río Sanz, Emilio (eds.) (1998): Retórica hoy,
Madrid/Alicante, Verbum/Universidad de Alicante (Teoría/Crítica, 5).
28)Alberte,
Antonio (1992): Historia de la Retórica latina. Evolución de los
criterios estético-literarios desde Cicerón hasta Agustín, Ámsterdam, Ed.
Hakker.
29)(2003): Retórica
Medieval. Historia de las Artes Predicatorias Medievales, Madrid, Palas
Atenea.
30) Alburquerque
García, Luis (1995): El arte de hablar en público. Seis retóricas
famosas, Madrid, Visor.
31) Aradra
Sánchez, Rosa M.ª (1997): De la Retórica a la Teoría de la Literatura
(Siglos XVIII y XIX), Murcia, Publicaciones de la
Universidad.
32) Arduini,
Stefano (2000): Prolegómenos a una teoría general de las figuras,
Murcia, Publicaciones de la Universidad de Murcia.
33) Arribas
Rebollo, J., Gómez Alonso, J. C., Ramírez Vidal, G., Trueba Lawand, J.
(2000): Temas de retórica hispana renacentista, México, UNAM.
34) Artaza,
Elena (1988): El «ars narrandi» en el siglo XVI español, Bilbao,
Publicaciones de la Universidad de Deusto.
35) (1997): Antología
de textos retóricos españoles del siglo XVI, Bilbao, Publicaciones de
la Universidad de Deusto.
36) Azaustre,
Antonio - Casas, Juan (1997), Manual de Retórica Española,
Barcelona, Ariel.
37) Azaustre
Galiana, Antonio - Casas Rigall, J. (1994): Introducción al análisis
retórico. Tropos, figuras y sintaxis del estilo, Santiago de Compostela,
Publicaciones de la Universidad.
38) Beristáin,
Helena (2000, 8.ª ed., 2.ª reimp.): Diccionario de
Retórica y Poética, 1985, México, Porrúa.
39) Berrio,
J. (1983): Teoría social de la persuasión, Barcelona, Ed.
Mitre.
40) Bobes
Naves, María del Carmen, et alii, (1995): Historia de la
Teoría Literaria. I La Antigüedad Grecolatina, Madrid, Gredos.
41) (1998): Historia
de la teoría Literaria. II. Transmisores. Edad Media. Poéticas
clasicistas. Madrid, Gredos.
42) Caballero,
José Antonio, (2000), «Retórica y demagogia: el mito como instrumento de
persuasión», Retórica, Política e Ideología, vol. III,
Salamanca, Logo, 2000.
43) con
Del Río, E.- Albadalejo, T. (eds.), (1998): «Oratoria Política: teoría y
práctica», en Quintiliano y la formación del orador político,
Logroño, Ed. Instituto de Estudios Riojanos, 1998, pp. 41-62.
44) Editor
con Tomás Albadalejo y Emilio del Río, (1998): Quintiliano: Historia y
Actualidad de la Retórica, 3 vols., Logroño, Ed. Instituto de
Estudios Riojanos.
45) Editor
con E. del Río y T. Albadalejo, (1998): Quintiliano y la formación del
orador político, Logroño, Ed. Instituto de Estudios Riojanos, 1998.
46) Camps,
Victoria (1988): Ética, Retórica, Política, Barcelona, Seix Barral.
47) Carballo
Picazo, A., (1955): «Los estudios de Preceptiva y Métrica españolas en los
siglos XIX y XX», en Revista de Literatura.
48) Casas,
Elena (ed.) (1980): La Retórica en España, Madrid, Editora Nacional.
49) Caso
González, José Miguel, (1972): La poética de Jovellanos, Madrid,
Editorial Prensa Española.
50) año
(1988): De Ilustración y de Ilustrados, Oviedo, Instituto Feijoo de
Estudios del siglo XVIII.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario