Qué es Poder legislativo:
Antes de
entrar de lleno en el significado del término poder legislativo, se hace
necesario proceder a determinar el origen etimológico de las dos palabras que
lo conforman. En concreto, ambas derivan del latín:
-Poder emana de “posere” y este de “posse”, que puede traducirse como “amo”.
-Legislativo, por otra parte, es fruto de la suma de varios componentes: “lex”, que es sinónimo de “ley”; “-lat-”, que indica “producir” y el sufijo “-tivo”, que se emplea para dejar patente una relación activa o pasiva.
-Poder emana de “posere” y este de “posse”, que puede traducirse como “amo”.
-Legislativo, por otra parte, es fruto de la suma de varios componentes: “lex”, que es sinónimo de “ley”; “-lat-”, que indica “producir” y el sufijo “-tivo”, que se emplea para dejar patente una relación activa o pasiva.
El poder legislativo es uno
de los tres poderes de un Estado. El poder legislativo es representado
por el presidente del congreso o por el Parlamento y se encarga de la formulación de leyes y proyectos de ley
para la sociedad de un país.
La
forma en que el poder legislativo es compuesto dependerá de la estructura
política de los Estados. El poder legislativo generalmente adopta dos formas:
como congreso y como parlamento.
Formas de poder legislativo
Congreso
El poder legislativo de los Estados que tienen un
congreso es representado por el presidente
del congreso. El congreso, a su vez, puede adoptar dos tipos de
estructura: unicameral y bicameral.
Unicameral: está compuesta solo de la
cámara baja donde los diputados son elegidos democráticamente como, por
ejemplo, el caso de: Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana,
Honduras, Perú y Venezuela.
Bicameral: el congreso se compone de
una cámara baja (diputados) y una cámara alta (senadores). La cámara baja es la
representación popular y la cámara alta revisa nuevamente las leyes en el marco
de acción relacionado con relaciones económicas, políticas y sociales del
Estado como, por ejemplo, el caso de: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,
Colombia y México.
Parlamento
El
parlamento son los representantes elegidos por el pueblo para expresar la
voluntad de éste. Elabora y aprueba normas y leyes de carácter general. El
parlamento está presente en aquellos Estados en que el poder ejecutivo es
dividido y diferenciado por un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno como, por
ejemplo: España e Inglaterra.
Funciones del poder
legislativo
El
poder legislativo es el encargado de proponer, discutir, estudiar, votar,
aprobar o rechazar iniciativas de leyes, proyectos de ley o leyes amparados
dentro de la Constitución política de cada país. Además, tiene el papel de
vigilar y controlar el desempeño del gobierno.
Los diputados y los senadores son los funcionarios
que se encargan de proponer nuevas leyes y de modificar las ya existentes.
Cuando se pretende hacer referencia a este cuerpo o
a los órganos que componen la institución, el concepto de Poder
Legislativo debe escribirse con mayúsculas iniciales. Por ejemplo: “El Poder Legislativo debatirá
esta tarde la reforma de la ley de adopción”, “Tenemos que lograr que nuestra
propuesta llegue al Poder Legislativo”, “La gente está cansada de no tener respuestas
por parte del Poder Legislativo”.
Cada país establece sus directrices y legislaciones
específicas acerca del poder legislativo. No obstante, en el caso de España se
pueden destacar los siguientes aspectos:
-Del mismo se encargan las Cortes Generales, que se dividen en dos: el Congreso de los Diputados y el Senado, que representan al pueblo.
-Ambas cámaras tienen como misión acometer la aprobación de los presupuestos generales del Estado y ejercer la correspondiente responsabilidad legislativa.
-El Senado se conoce como Cámara Alta, su mandato dura cuatro años y su número es variable.
-El Congreso de los Diputados, por su parte, es la Cámara Baja, tiene entre 300 y 400 diputados y su mandato también es de cuatro años.
-Del mismo se encargan las Cortes Generales, que se dividen en dos: el Congreso de los Diputados y el Senado, que representan al pueblo.
-Ambas cámaras tienen como misión acometer la aprobación de los presupuestos generales del Estado y ejercer la correspondiente responsabilidad legislativa.
-El Senado se conoce como Cámara Alta, su mandato dura cuatro años y su número es variable.
-El Congreso de los Diputados, por su parte, es la Cámara Baja, tiene entre 300 y 400 diputados y su mandato también es de cuatro años.
Además de todo lo expuesto, hay que establecer que los
encargados del llamado poder legislativo lo que hacen es cumplir con las
siguientes misiones:
-Convocar referéndum, a proposición del Presidente del Gobierno y siempre y cuando se cuente con la previa autorización del Congreso de los Diputados.
-Sancionar y promulgar las leyes.
-Convocar elecciones, según se establece en la Constitución.
-Convocar y disolver las Cortes Generales.
-Convocar referéndum, a proposición del Presidente del Gobierno y siempre y cuando se cuente con la previa autorización del Congreso de los Diputados.
-Sancionar y promulgar las leyes.
-Convocar elecciones, según se establece en la Constitución.
-Convocar y disolver las Cortes Generales.
Cabe destacar que el Poder Legislativo no sólo se ocupa del desarrollo y de los
cambios en la legislación, sino que también se encarga de controlar las
acciones del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, teniendo la posibilidad de
impulsar juicios políticos.
Cuando algún
sector toma el Poder Ejecutivo por la fuerza, es habitual que disuelva el Poder
Legislativo, ya que los regimenes de facto dejan en suspenso la aplicación de
la Constitución.
El poder legislativo federal
Integración:
Cámara de diputados
Cámara de senadores
Comisión permanente
Integración:
Cámara de diputados
Cámara de senadores
Comisión permanente
Funcionamiento:
Período ordinario de sesiones
Periodo extraordinario de sesiones
Período ordinario de sesiones
Periodo extraordinario de sesiones
Facultades:
De la cámara de diputados
De la cámara de senadores
Del Congreso
De la cámara de diputados
De la cámara de senadores
Del Congreso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario