viernes, 22 de febrero de 2019

El Amor Platónico.

Resultado de imagen para QUE ES EL AMOR PLATONICO
¿QUE ES EL AMOR PLATÓNICO?

El amor platónico es un sentimiento de amor idealizado, en que se abstrae el elemento sexual, caracterizado por ser irrealizable o no correspondido.
El amor platónico se entiende como un amor a distancia, basado en la fantasía y de la idealización, donde el objeto del amor es el ser perfecto, que posee todas las buenas cualidades y sin defectos.
Además de utilizarse para referirse a un sentimiento, 'amor platónico' también se utiliza para referirse a la persona amada e idealizada y que provoca este sentimiento.
En la actualidad se suele utilizar este concepto con estos significados aunque es una variación de la idea de amor para Platón.
'Amor platónico' fue utilizado por primera vez por el filósofo florentino neoplatónico Marsilio Ficino en el siglo XV como un sinónimo de amor socrático. Ambas expresiones se refieren a un amor centrado en la belleza del carácter y en la inteligencia de una persona, y no en su apariencia física.
El concepto de amor platónico hace referencia a la concepción del amor para el filósofo griego Platón que trata esta idea en su obra El banquete. Para él, el amor era algo esencialmente puro y desprovisto de pasiones, porque estas son esencialmente ciegas, materiales, efímeras y falsas. El amor platónico, por lo tanto, no se basa en intereses, sino que está basado en la virtud.
Platón también creó la teoría del mundo de las ideas, donde todo era perfecto y que todo en el mundo real es una copia imperfecta de ese mundo de las ideas. El amor platónico, desde este punto de vista, significa también que es perfecto, pero que no existe en el mundo real, sólo en el mundo de las ideas.
La Psicología sitúa el origen de este tipo de sentimiento en posibles causas como la introversión, la inseguridad e inhibición emocional. Aparece especialmente durante la adolescencia y la juventud.
Sentir o tener un amor platónico en algún momento de la vida es algo habitual. Cuando se convierte en una obsesión que genera frustracionesconviene recordar que este tipo de amor está basado en una idealización que no se corresponde con la realidad y que se trata de una relación imposible o difícil que establecer.
La palabra platónico es un adjetivo que se usa para hacer referencia al filósofo griego Platón o a su doctrina filosófica. También se denomina así al seguidor de la doctrina de pensamiento de Platón. Platón fue un filósofo griego cuyo sistema filosófico se ha tendido a considerar el inicio del idealismo.
Popularmente, el término ha pasado a utilizarse como sinónimo de ideal, puro o casto, en referencia a cierta forma de sentir el amor por otra persona
Como amor platónico se denomina el sentimiento puro e intenso de amor que se siente hacia otra persona. En él, se idealiza a la persona amada y se la considera poseedora de todas las cualidades y virtudes deseables. Por lo general, es un sentimiento irrealizable o no correspondido. Sentimos amor platónico por personas que nos resultan inalcanzables, como estrellas de cine o de  la música. También, en ocasiones, desarrollamos un amor platónico por una persona cercana a la que amamos tanto que sentimos que no merecemos su amor.
Se conoce como idealismo platónico la rama de pensamiento filosófico que se basa en la doctrina de Platón. Para Platón, la verdadera realidad la constituyen las ideas y no las cosas materiales. Según esta teoría, el mundo se divide en dos: el mundo de las ideas o de las formas, donde la idea de las cosas es perfecta, y las formas son conceptos inteligibles, inmutables, individuales y eternos; y el mundo sensible, donde solo hay una percepción parcial, un reflejo de las cosas, de las formas o de las ideas, a través de los sentidos. De hecho, uno de los textos más citados de Platón, la Alegoría de la Caverna, se refiere precisamente a este asunto. Según él, una persona atrapada en una caverna, con vista solamente al interior de la caverna, solo se formaría una imagen del exterior a partir de las sombras de las cosas proyectadas por la luz en la pared de la caverna. Tal como ellos, nosotros solo tenemos una idea parcial de las cosas, basadas en “sombras” de los objetos verdaderos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario