Se conoce como lealtad al carácter
de una persona, cosa o animal leal. El término de lealtad
expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia una
persona, compromiso, comunidad, organizaciones, principios morales, entre
otros.
El término lealtad proviene del latín “legalis”que
significa “respeto a la ley”.
El término leal es un adjetivo usado para identificar a un
individuo fiel en base a sus acciones o comportamiento. Es por ello, que una
persona leal es aquella que se caracteriza por ser dedicada, y cumplidora e
inclusive cuando las circunstancias son adversas, así como defender en lo que
cree, por ejemplo: un proyecto.
Lealtad
es sinónimo de nobleza,
rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores morales y éticos que
permiten desarrollar fuerte relaciones sociales y/o de amistad en donde se
creen un vínculo de confianza muy sólido, y automáticamente se genera respeto
en los individuos.
No obstante, lo
opuesto de lealtad es traición, es la falta que comete una
persona en virtud del incumplimiento de su palabra o infidelidad. La falta de
lealtad describe a una persona que engaña a sus compañeros, familiares, y
expone su propia honorabilidad.
La
lealtad es una característica que no solo esta presente entre los individuos,
sino también entre animales, especialmente los perros, gatos y caballos. Todo
ello, en gratitud hacia el afecto y protección que los seres humanos le
brindan.
El término de lealtad puede situarse en diferentes contextos
como trabajo, relaciones de amistad, amorosa, entre otras, pero la lealtad no
debe ser confundida con patriotismo ya que no todas las personas leales son
patrióticas, debido a que patriotismo es amor a la patria mientras que la
lealtad a la patria es un sentimiento que muchos países deben de despertar a
los ciudadanos.
En
primer lugar, la lealtad y fidelidad son dos valores necesarios para las
sólidas relaciones. Sin embargo, ambos términos no son vistos como sinónimos,
ya que algunos autores indican que fidelidad hace parte de la lealtad.
La lealtad es un valor que consiste en el respeto, obediencia,
cuidado y defensa de lo que se cree y en quienes se cree, puede ser a una
causa, proyecto, o persona. Por su parte, la fidelidad es el poder o virtud de
dar cumplimiento a las promesas, a pesar del cambio de ideas, convicciones o
contextos. Como tal, la fidelidad es la capacidad de no engañar, y no
traicionar a las demás personas de su entorno, por lo que no incumple su
palabra dada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario